CARLOS CASTRO: «ES UN PREMIO ESTAR ALLÍ, PERO NO VAMOS A AHORRARNOS NINGÚN ESFUERZO»

    Hemos tenido el gusto de hablar con Carlos Castro, entrenador del Adarsa Maristas, y nos ha atendido desde Lisboa, en unos días frenéticos para el entrenador colegial, ya que se encuentra en la ciudad lusa en las Olimpiadas Maristas para a continuación desplazarse a tierras onubenses, donde su equipo participará en el Campeonato de España que arranca el domingo.  Hablamos con él de lo que ha sido la temporada, de la Final Four, del premio que supone acudir a la cita y de los rivales que tendrá el cuadro palentino. Un Campeonato de España, posiblemente, de mayor nivel de los últimos años, con jugadores que fueron subcampeones del Mundo con España el pasado verano como Aday Mara y Lucas Langarita, del Casademont Zaragoza, Hugo González, hijo del ex jugador del Hormigones Saldaña Palencia, Paco González, y que milita en las filas del Real Madrid, o Mario Saint-Supery del Unicaja de Malaga, todos ellos ya han disfrutado de minutos en la Liga Endesa con sus respectivos clubes.

    Lo primero de todo felicitarte por el éxito de clasificaros para el Campeonato de España. Haznos un pequeño resumen de la temporada, una campaña que parece haber ido de menos a más.

    «La verdad es que ha sido un año complicado, al principio tuvimos varias lesiones y las fichas de todos los jugadores vinculados con Venta de Baños no las pudimos tener hasta mediados de enero, hasta la segunda vuelta. El objetivo ha sido construir un equipo en poco tiempo y afortunadamente hemos llegado a las citas importantes en el mejor estado de forma y de conjunción del equipo y eso es lo que nos ha permitido el premio de llegar al campeonato de España».

    ¿Cómo viviste la Final Four, un ambiente espectacular, tres días donde primó la igualdad y donde no estuvisteis tan lejos de alcanzar el campeonato, primero en el partido contra Valladolid, y luego en la jornada final en la que Leonés, por momentos, puso contra las cuerdas al gran favorito?

    «La verdad es que la hemos disfrutado un montón, en otras Finales a Cuatro parece que estás con más tensión y que las disfrutas menos, pero afortunadamente después de la primera parte contra el Colegio Leonés que nos costó sobreponernos al ambiente del pabellón, a las expectativas que se generaron…, ver el pabellón con todo el club, con todo el colegio apoyando resultó complicado adaptarse, pero superado ese miedo escénico lo disfrutamos un montón. Hemos podido competir en todos los partidos, hemos podido desarrollar un buen nivel de baloncesto y hemos disfrutado juntos, despediendo a los chicos su etapa júnior con el club».

    Cada equipo tiene algo distinto, ¿qué diferencia a este conjunto de otros equipos que has podido dirigir?

    «Indudablemente el físico, el físico que nos han podido aportar los chicos vinculados de Venta de Baños no lo habíamos visto nunca en un equipo del club y eso ha permitido mejorar el nivel del resto de equipo, entrenar con ellos dos días a la semana con ese nivel, ha conseguido mejorar al resto, y a la hora de competir se ha notado ya que según iba pasando la temporada el nivel entrenamientos era muy bueno y eso ha permitido jugar y competir mejor. Y luego por otro lado, el talento de algunos jugadores de la casa, que llevan con nosotros desde la Escuela y que han unido ese talento a ese poderío físico».

    Teniendo en cuenta que el equipo tiene varios jugadores de primer año, un cadetes y hasta cuatro jugadores fruto con la vinculación con Venta de Baños, ¿ha sido dificíl unir las piezas?

    «Ha sido lo que más ha costado, construir un equipo. En mi idea de juego el aspecto emocional es fundamental y sentirnos equipo es clave para luchar por objetivos. Era unir piezas, como que en un principio no encajaban, y esa ha sido también la clave de la mejoría, el ver que se necesitaban, que cada uno aportaba una cosa y que juntos podían ser mejores. Nosotros siempre en los tiempos muertos ante de volver a la cancha gritamos “EQUIPO” y un poco nuestro lema es llegar juntos a los objetivos, el esforzarnos juntos por conseguir las victorias, defender juntos algo que hemos tenido que pelear durante toda la temporada, y esa unión final es la que nos otorgado poder alcanzar el Campeonato de España».

    Dos veces en tres temporadas clasificando un equipo del club para el Campeonato de España, metiendo habitualmente en las últimas campañas 2/3 equipos del CD Maristas en Final Four, consiguiendo clasificar en la 1ª División tanto a los chicos como a los chicas…¿Crees que se está valorando suficientemente estos éxitos, compitiendo contra clubes de ciudades que duplican y triplican la población?

    «Yo siempre comento, siempre que hablamos los entrenadores, que es un milagro que podamos competir con provincias como Burgos, Salamanca, me atrevería a decir Segovia también, y por supuesto son inalcanzables, en condiciones normales, León y Valladolid. Sólo por número de población, por acceso a jugadores, que en Palencia, que en el CD Maristas, estemos compitiendo a ese nivel, me parece que es indicador de un trabajo muy bien hecho. Creo que tenemos muchísimo merito desde el club todo el trabajo que se está haciendo, y no sólo por el hecho de llegar al Campeonato de España, sino porque ves que en todas las categorías, desde los pequeños de mini cuando empiezan a salir fuera a competir contra otras provincias, contra otros equipos de otras ciudades, ya no hay la diferencia que existía hace un años, se ha reducido enormemente y yo creo que es muy meritorio el trabajo de los entrenadores, la dedicación, el tiempo que se está empleando en el club por hacer las cosas bien. Creo que tiene mucho valor, y no sólo por el hecho de llegar al Campeonato de España, sino por competir semana tras semana en las distintas competiciones autonómicas.»

    Ya centrándonos en el Campeonato de España, ¿cómo llega el equipo, nervios, tensión, ansiedad porque llegue el debut, ilusión?

    «La tensión que teníamos en la Final Four no la tenemos ahora para ir al Campeonato de España. Notamos a los chicos con una alegría y una relajación propias del logro de haber alcanzado un objetivo que han estado peleando todo un año y creo que llegamos a Huelva con esa idea, de seguir compitiendo porque lo pasamos bien compitiendo, nos gusta competir y cuando compites disfrutas, y con esa idea vamos. De dar al máximo, de no ahorrarnos esfuerzos, vamos intentar pelear hasta el final, pero con la sensación que es un premio estar ahí, y que tenemos que disfrutar cada cosa que nos pase, no sólo en los partidos, sino el contacto con otros equipos, el poder ver otros partidos, la posibilidad de ver a jugadores que van a llegar a ser estrellas del baloncesto español, eso es una suerte poder compartir una semana con ellos. Vamos a disfrutarlo desde el primer minuto que estemos allí».

    ¿Te parece justo un sistema de competición donde en algunos grupos pasan tres equipos y en otros, como es nuestro caso, sólo pasa el primero?

    «Me parece justo el sistema, me parece justo que haya unos equipos más potentes que se enfrenten entre sí y que tenga posibilidades de seguir avanzando en el cuadro y me parece bien que los equipos con menos tradición puedan optar también a estar ahí, pero que tengan que ganar tres partidos para poder llegar, me parece justo según está montado el Campeonato».

    ¿Qué balance haces del sorteo? ¿Os gustaría que os hubiese tocado en el grupo con uno de los «cocos», léase Real Madrid, FC Barcelona, Joventut, Valencia Basket, Zaragoza… o ha supuesto un poco de alivio por la diferencia que puede haber ante esos equipos?

    «Hombre, estamos hablando de la categoría júnior y en la categoría júnior hay jugadores que están debutando ya en ACB, y lógicamente enfrentarnos a esos equipos, el salto sería enorme, ya no sólo a nivel de baloncesto, que casi  veo el menor salto de todos, pero a nivel físico me parece que hay un salto muy cualitativo. Entonces me parece bien enfrentarnos a equipos similares a nosotros, donde podemos competir, donde podemos presentar batalla, y si conseguimos el premio de quedar primeros de grupo ya nos tocará un equipo de primer nivel, al que lógicamente pues será un premio y algo inolvidable, poder jugar con uno de esos equipos. Pero vamos, esos equipos, hoy en día, te pasan por encima, es muy difícil que equipos como el nuestro puedan competir con esos super-equipos».

    Supongo que habrás conseguido vídeos de los rivales, ¿nos podrías dar un par de pinceladas de cada uno de ellos?,¿quién crees que es el favorito para ocupar la primera posición?

    «Empezamos el Campeonato jugando contra Helios de Zaragoza, que curiosamente es un equipo con el que coincidimos en el Torneo de La Roda cuando esta generación del 2005 tuvo la suerte de poder disputar ese Torneo a nivel internacional con muy buenos equipos, en el que los chicos ya compitieron a muy buen nivel y ahora nos volvemos a cruzar con ellos. Es un equipo similar al nuestro, con un baloncesto muy dinámico, con jugadores grandes muy interesantes, con exteriores tiradores que compiten muy bien. Han finalizado terceros en el Campeonato de Aragón, pero tuvieron la mala suerte de cruzarse con Zaragoza, uno de los mejores equipos júniors, ya no sólo a nivel de España sino a nivel europeo, por lo que se vieron abocados a jugar por esa tercer plaza. Será un partido complicado, pero creo que vamos a tener opciones de poder ganarlo.

    El segundo día jugamos contra Melilla, el equipo de cantera del LEB Oro. Melilla es también una ciudad pequeña y tiene un poco la dificultad que tenemos nosotros, de acceder a jugadores. Entonces creo que vamos a poder competir de igual a igual y tengo buenas sensaciones con relación al partido frente a Melilla.

    Sin duda el equipo más fuerte es Obradoiro, el filial del equipo de ACB. Un equipo que hasta el día de hoy está invicto, ha ganado todos sus encuentros en categoría júnior. Sus mejores jugadores, alguno ha estado en Selección Española, han competido durante todo el año en Liga EBA. Tienen al mejor argentino de la generación del 2005, Juan Manuel Bocca, que ha disputado el Torneo de las Americas siendo el sexto máximo anotador. Es un equipo muy complicado, lo que hemos visto de ellos la verdad es que un poco nos asusta, pero también hemos tenido suerte en el calendario porque es el tercer partido y ya estaremos adaptados al Campeonato y desde luego que será el momento si hemos ganado los dos partidos anteriores de ver si podemos dar un paso más adelante y competir contra esos equipos. Lo normal es que Obradoiro pase como primero».